Un lugar de encuentro para los profesionales de la comunicación y el marketing - Reflexiones sobre la actualidad
sábado, marzo 16, 2013
Falta una vida entera
Falta una vida entera, y hay tiempo suficiente para hacerlo. Ahora espero aprovecharlo. La Comunicación sigue siendo el motor, pero las muchas horas de conducción me han enseñado que no todo es Comunicación. Esa es la última lección, y todos los libros empiezan por la página 1.
¡Hola!
miércoles, octubre 07, 2009
Una mirada atrás
La Comunicación se compone de situaciones únicas en las que el hombre se encuentra de pronto sumergido, quiera o no. Por eso, parafraseando a don José Ortega, la Comunicación es el tema que nos permite distinguir mejor quienes son “cabezas claras” y quienes son “cabezas rutinarias”.
En este universo de la Comunicación, siempre sugestivo y a veces proceloso, José Lito es una “cabeza clara”, un profesional de contrastada valía, muy acreditado y reconocido, tanto en Galicia como en España, que aporta potentes rayos de luz para impedir que se instale una inquietante confusión en nuestro oficio.
Siempre he admirado en Lito su capacidad de trabajo, que realiza calladamente, silenciosamente, con rigor, abnegada entrega y dedicación; admiro su proverbial humildad, tan alejada de la búsqueda de la gloria personal; su carácter afable y su sonrisa franca y noble, cuando los momentos de humor lo requieren, porque hasta en eso es riguroso. Por eso hoy me siento muy reconfortado y orgulloso de su trayectoria académica y profesional.
Profesionalmente, hemos crecido juntos, desde el nacimiento de aquella entrañable Revista Outeiro hasta que empezamos a planificar y organizar el Departamento Comunicación en la Caja. En aquella época, el tercer vértice del triángulo lo representaba Lucy, que aprendió el oficio con nosotros y aportó su energía, su ardiente vitalidad, casi juvenil, y su dinamismo creativo a un equipo, pequeño en número, pero eficiente en realizaciones. Equipo que, años después, creció con María Herva -¡que gran acierto su incorporación!- y ahora se enriquece con las aportaciones de Dulce María Cruz y Luis Franqueira.
El tiempo es implacable y muchos recuerdos se pierden en esa penumbra, a veces legendaria, que suele rodear a los acontecimientos separados de nosotros por varios años. Ahora bien, siguen vivos en mi el orgullo y la satisfacción de haber tenido este elenco de compañeros, que hoy encabeza Lito, un colaborador siempre leal, eficiente y brillante.
Con los años, el campo de los placeres, como el margen financiero, se estrecha, aunque, eso sí, los saboreas con mayor intensidad. Yo, en los últimos meses, he recuperado el placer y el privilegio de volver a trabajar con Lito, con Lucy y con María –el pequeño equipo que había dejado-, que ahora también componen Dulce y Luis, plenamente integrados.
A ellos, a mí y a la Caja nos cabe la satisfacción de contar con el Doctor José Lito García Abad, una “cabeza clara” en el universo de la Comunicación, que en estricta justicia tiene que compartir su éxito porque, como dice el viejo refrán, al lado de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En su caso, dos: Mary y Jennifer.
martes, junio 16, 2009
A las puertas del verano
A mediados del año pasado, Infoadex constataba que la inversión publicitaria en los medios tradicionales bajaba un 4,1 por ciento. Internet, por su parte, ocupaba la sexta posición en el ranking de medios con un índice de crecimiento mayor que el de los medios tradicionales: 55,4% interanual. Los datos son incontestables, pero hay que manejarlos con prudencia y espíritu crítico.
Primero, porque los datos siempre reflejan un momento temporal, y sólo la sucesión de fotografías es la que da la imagen del proceso. Por ejemplo, en el actual contexto de recesión y control de costes en las empresas, la inversión publicitaria es la primera de las variables afectadas. La imagen de un año, o de varios, puede perder sentido en plazos temporales más amplios.
Y segundo, porque si la información de un subsector se relaciona con el sector en su conjunto, puede adquirir nuevos significados. Suele suceder, por ejemplo, en subsectores con amplísimos crecimientos, pero con bases muy pequeñas. Crecer 2 cuando la base es cuatro, es crecer un 50%, pero en un conjunto de 100, 6 es ridículo. Los datos del subsector te dirían que se pasó de 4 a 6, con un crecimiento del 50%. Pero en relación al sector, donde se manejan 100, 6 es un pedacito de pan. Y además, a medida que va creciendo la base, los porcentajes se reducen considerablemente.
Es pura matemática. ¿Nunca se preguntan por qué en cada oleada de EGM todos los medios ganan? Porque las variables se manejan según lo que se quiera vender en cada momento. Sólo de la totalidad se quita la fotografía correcta.
miércoles, mayo 13, 2009
Pankaj Ghemawat y su estrategia global

Menos de lo que esperaba: esa fue la conclusión que extraje tras la conferencia. Como buen profesor, y utilizando la metodología del caso ejemplo, habló de algunas de las recetas que enseña cualquier escuela de negocios o libro de management para aplicar a la dirección de negocios. Quizá lo más ilustrativo fue que su semiglobalización no es más que una forma alternativa de ver los flujos comerciales de un país o empresa. En muchos momentos me recordó la forma que yo utilizaba para resolver los casos en mis másteres: en primer lugar, recogía los cuantiosos datos del caso para tratarlos y ponerlos de la forma más visible y gráfica posible a primera vista. En segundo lugar, los cruzaba internamente y externamente, con datos del sector, entorno, etcétera, y normalmente en esta fase, en un 80 por ciento de las veces, ya extraía visualmente ideas para aplicar a la resolución del caso propuesto.
Ghemawat fue lo que hizo: tratar la información para extraer nuevas conclusiones. Pero, al fin y al cabo, no es más que una consecuencia lógica del pensamiento estratégico.
1.- Debemos disponer de un excelente Sistema de Información para el Management (llámese dirección comercial, dirección de comunicación…) que nos permita adoptar decisiones y evaluar resultados antes de implementar medidas correctoras en su caso.
2.-Lo que sirve para los negocios o los países también sirve para las personas. Esta idea creo que les quedó muy grabada a mis alumnos del Máster de Relaciones Laborales de Santiago en esta última jornada tan divertida que hemos pasado juntos. Les enseñé a utilizar los ideogramas para generar mapas DAFO de sus propias habilidades y aplicarlos en la gestión de sus competencias diarias. Lo entendieron muy bien, y les gustó. Sólo fue una forma alternativa de analizar la información que disponen.
viernes, abril 03, 2009
European Association of Communication Directors

sábado, marzo 28, 2009
Road show
Esta técnica de charla-espectáculo contiene elementos de interés para dinamizar las clases universitarias, y más ahora en que Bolonia exige una nueva forma de didáctica.
viernes, enero 23, 2009
lunes, mayo 09, 2005
Hasta el 23 de mayo
viernes, diciembre 31, 2004
Mi Perfil
Estudié Periodismo y, más tarde, Publicidad y Relaciones Públicas en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde me doctoré con la calificación de Sobresaliente Cum Laude, tras seguir el programa de Doctorado en "Nuevas tendencias en Marketing". Compaginé mis estudios con incursiones en Documentación, Filología Románica, Derecho, Económicas y, sobre todo, Empresariales, en la que puedo justificar más de dos decenas de asignaturas aprobadas. Presumo de haber sido alumno de Agustín García Calvo y de haberme enamorado del Marketing haciendo un postgrado en el Instituto de Directivos de Empresa de Madrid (calificación: sobresaliente) y el Master en la Escuela de Negocios MBA (A Coruña), con el número uno de promoción. Actualmente estoy cursando Derecho en la UNED, donde espero licenciarme en 2010.
Where?
Actualmente desempeño mi trabajo en la Dirección de Comunicación de Caixa Galicia. Doy clases a alumnos de postgrado y conferencias donde me invitan.
- Cómo gestionar los portales de comunicación interna Instituto Fomento Empresarial, Madrid, 3 de julio de 2003.
- Cómo crear un Portal del Empleado, Jornadas Inforpress, Madrid, 8 de mayo de 2003.
- Cómo crear un Portal del Empleado, Jornadas Inforpress, Barcelona, 6 de mayo de 2003
- Hacia la integración de toda la información. Jornadas "Los retos de la Comunicación empresarial en el siglo XXI", Club Internacional de Prensa, Santiago, 25 de abril de 2003
- La e-Comunicación y el Plan de Comunicación. Universidad de A Coruña, curso "Experto en Comunicación Empresarial", A Coruña, 7 de febrero de 2003
- La e-Comunicación. Instituto de Fomento Empresarial, Madrid, Enero, 2003
- Los Portales de Comunicación Interna, Inforpress, Madrid, 2002
- VIII Congreso de Comunicación Interna "La Comunicación Interna ante el cambio de milenio"(Madrid, Marzo, 1999)
- Jornadas IFAES (International Faculty for Executives) sobre "Información y su Comunicación Interna a través de Intranet. Hacia un nuevo modelo corporativo"(Madrid, Junio, 1999)
- III Encuentro de Comunicación: Los Retos de la Comunicación Interna. Instituto de Fomento Empresarial, Octubre, 1999.
- Comunicación Interna Proactiva. International Institute Research, Enero, 2000.
- II Intracom. International Faculty for Executives, junio, 2000.
- IV Encuentro Anual de Comunicación. Instituto de Fomento Empresarial, Madrid, Noviembre, 2000.
- Intracom'2000. Institute for International Research, Noviembre, 2000.
- La Nueva Comunicación Interna: GC-SIC (Seminario a Responsables de Comunicación de Corporaciones Locales y Provinciales de España) (Madrid, 22 de Marzo, 2001)
- Gc - Sic"Gestión del Conocimiento-Sistema de Información Corporativa"(Madrid, 17 de Abril de 2001)
- Gc - Sic"Gestión del Conocimiento-Sistema de Información Corporativa"(Barcelona, 24 de Abril de 2001)
- La Comunicación Interna como herramienta de gestión de Recursos Humanos(Capital Humano, Madrid, 9 de Mayo de 2001.
- Intracom 2001 (Madrid, 24 de mayo de 2001)
- Corpcom 2001 - IV Congreso Internacional de Comunicación Corporativa (Institute for International Research) (Madrid, 19, 20 y 21 de Junio, 2001)
- III Intracom: Cómo gestionar un periódico interno a través de Intranet (International Faculty for Executives) Barcelona, 4 de Octubre de 2001.
- El Plan Anual de Comunicación. Instituto de Fomento Empresarial. Madrid, Febrero de 2002
Centros docentes donde he impartido clases
-Master de Recursos Humanos (Universidad de Santiago)
-Master de Comunicación (Univridad de A Coruña)
Premios
Premio Adecín (Asociación para el Desrrollo de la Comunicación Interna), capítulo "nuevas tecnologías", 1998.
Premio Capital Humano a la Poilítica Estratégica de Comunicación Interna, 1999.
Premio Adecín "Comunicación Interna", 2000.
Libros y artículos
Coautor del libro "ComUnica. Lecturas sobre comunicación organizacional". Editorial NetBiblo.
Asociaciones
-Asociación de Periodistas de Galicia (Santiago de Compostela)
-Asociación de la Prensa de A Coruña.
-European Association of Communication Directors (Bruselas).